MilAgro es una invitación a resignificar la labor de nuestros campesinos y campesinas, a comprar local e incentivar la equidad en el campo reduciendo la intermediación.
Con esta composición de palabras queremos dinamizar un concepto que movilice miles de personas y muchos alimentos para atender a la problemática de abastecimiento del Departamento.
De manos antioqueñas: las manos como gestoras de asociatividad, sostenibilidad, con pujanza y protectoras del enfoque SABA. Se complementa el concepto con la idea del origen geográfico de los productos alimentarios que se producen localmente, indicado a través del gentilicio departamental.
MilAgro: es un juego gramatical de palabras, compuesto por el prefijo Mil que significa muy numeroso o abundante, en cantidad o en un número grande e indeterminado; además hace referencia a la unidad de moneda como referencia al precio justo que es una de las variables que representa el sello de confianza. Por su parte el complemento Agro que significa campo, tierra de labranza que produce los alimentos. En su forma compuesta genera una lectura de la palabra milagro como suceso extraordinario y maravilloso que no puede explicarse por las leyes regulares de la naturaleza y que en el caso antioqueño significa un hito histórico para ayudar a la comercialización de los alimentos de los pequeños y medianos productos, a través de un sello identitario.
El sello de confianza MilAgro de manos antioqueñas, garantiza que es un producto cosechado en Antioquia con inclusión de jóvenes y mujeres, por el cual se les dio un pago justo a los productores y que es de calidad.
¿QUÉ ES MilAgro LA CAUSA POR EL CONSUMO LOCAL DE ALIMENTOS?